¡Y que la lectura los acompañe siempre!
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.
Materiales y recursos que podés encontrar en la biblioteca
viernes, 18 de diciembre de 2020
jueves, 10 de diciembre de 2020
lunes, 16 de noviembre de 2020
viernes, 13 de noviembre de 2020
Llega la Semana Borges
lunes, 9 de noviembre de 2020
10 de Noviembre: Día de la tradición
Se celebra en la Argentina en conmemoración al nacimiento del escritor y periodista José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, quien compuso El Gaucho Martín Fierro, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca. La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos posindependentistas, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la "civilización" y el campo abierto. Además, este poema gauchesco y narrativo refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y los indios, sus costumbres, su lengua y los códigos de honor que promulgaban y mantenían en su espíritu rústico y, de alguna manera, anarquista.
La efemérides fue instituida en 1939 a través de la promulgación de la ley Nº 4756. En 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición por medio de la Ley Nacional N° 21154.
La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país. En nuestro caso, la Argentina contiene en sí un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la domesticación de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, la pintura costumbrista, etc., forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.
Una amistad literaria entre Martín Fierro y Cruz
martes, 27 de octubre de 2020
Semana Educar en Igualdad
En el marco de la jornada del 29 de octubre, “Educar en igualdad: Prevención y erradicación de la violencia de género” implementada a partir de la sanción de la Ley 27.234, queremos compartir con ustedes lo que desde la BIDDI hemos estado preparando.
Lecturas, entrevistas y reflexiones para pensar juntos...
En el marco de la jornada del 29 de octubre, “Educar en igualdad: Prevención y erradicación de la violencia de género” implementada a partir de la sanción de la Ley 27.234, queremos compartir con ustedes lo que desde la BIDDI hemos estado preparando.
Lecturas, entrevistas y reflexiones para pensar juntos...
martes, 20 de octubre de 2020
Semana de la lectura: 19 al 23 de octubre
Los invitamos a participar de la edición virtual de la Semana de la lectura auspiciado por "Plan de Lectura BA", que se llevará a cabo entre el 19 y el 23 de octubre.
A continuación compartimos la programación que podrán ver entrando al canal de Youtube de Plan de Lectura BA en el horario asignado.
(De todas formas, las charlas quedan alojadas en el canal, para poder verlas fuera del horario previsto.)
martes, 13 de octubre de 2020
lunes, 5 de octubre de 2020
¡Adios Maestro! 1932-2020
Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, murió a los 88 años. La noticia fue divulgada por Daniel Divinsky, quien fuera su editor y socio fundador de Ediciones de la Flor, la empresa que publica «Mafalda».
Quino cumplió los 88 años este 17 de julio y este martes 29 de septiembre se celebró el cumpleaños número 56 de Mafalda.
Esta historieta es considerada por los especialistas como la más internacional en idioma español.
Quino nació en Mendoza, Argentina. Era hijo de inmigrantes españoles, y su familia le puso ese apodo para diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón, de quien aprendió el gusto por el dibujo y la pintura desde los 3 años, de acuerdo con el sitio oficial del dibujante.
A los dieciocho años, Quino se mudó a Buenos Aires para encontrar un editor que publicara sus dibujos e historietas. Pasarían tres años hasta lograrlo, pero desde 1954 y hasta este entonces sus dibujos de humor se publican ininterrumpidamente en infinidad de diarios y revistas de América Latina y Europa.
En 1964, Quino publicó por primera vez la historieta de Mafalda en la revista Primera Plana. Mafalda es una niña de clase media que se preocupa por lo que pasa en el mundo desde su inocencia infantil, representando las preocupaciones de la sociedad de América Latina.
Quino confesó en una ocasión que su personaje favorito es Libertad, quien aparecía al final de la historieta. «Libertad ofrecía muchas más posibilidades».
El dibujante argentino, quien en 2009 anunció su retiro de las tiras, aseguró que aunque las historias le siguen llegando a la mente, las «limitaciones físicas», como las operaciones a las que se sometió en el ojo, no le permitieron seguir trabajando con lo que más le gusta.
Quino dejó de hacer la historieta de Mafalda en 1973, aunque recuperó el personaje para ilustrar campañas en favor de los derechos de la infancia.
viernes, 2 de octubre de 2020
lunes, 21 de septiembre de 2020
jueves, 17 de septiembre de 2020
domingo, 30 de agosto de 2020
viernes, 14 de agosto de 2020
martes, 11 de agosto de 2020
17 de agosto: Aniversario del fallecimiento del general San Martín
Un San Martín desconocido: pintor, bailarín y amante de la música
¿Pudo un puñado de pinceles, algunas partituras y una guitarra formar parte de las pertenencias que acompañaron al general San Martín en sus campañas y luego en su retiro de la vida pública? ¿O acaso su inclinación artística, como otros aspectos de los menos explorados de su vida, se eclipsó ante la estereotipada faceta de guerrero que casi con exclusividad tienen de su figura la inmensa mayoría de los argentinos?
En el caso de San Martín, es incuestionable que existen sobradas razones para recordarlo como uno de los mayores estrategas de la historia militar reciente, a la altura del chino Sun Tzu o del general norteamericano Robert Lee, por sus logros y proezas militares que testimonian esta afirmación. La distancia y el tiempo que le llevó unir Buenos Aires y el convento San Lorenzo, previo al enfrentamiento con los realistas, es considerada por historiadores especializados como la marcha forzada de caballería más rápida en la historia militar mundial; estratégicamente, este combate aplicado en Maipú, emulando el canae de Anibal Barca o el avance obliquo del tebano Epaminondas, son estudiados en academias militares como la de West Point, en los Estados Unidos, en la que además existe un gran retrato suyo en una de los salones principales, o la francesa de Saint-Cyr, sin olvidar, por supuesto, que su máxima obra táctica y estratégica, la Campaña de los Andes -que incluye el desembarco en las costas peruanas- no tiene comparación con ninguna otra en el globo, superando ampliamente a las campañas de Napoleón Bonaparte y Aníbal en los Alpes.
El reconocimiento de estas aptitudes en Europa fue tal, que los revolucionarios belgas le ofrecieron infructuosamente el mando para dirigir el movimiento que los escindió de los Países Bajos, y su opinión fue determinante en el parlamento francés y en el Foreign Office británico para ordenar detener y replegar las fuerzas invasoras de esas potencias en ocasión del bloqueo y violación de nuestra soberanía durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Son éstas algunas de las razones por las cuales es considerado el militar más destacado de las revoluciones hispanoamericanas, por encima de George Washington o Simón Bolívar. En definitiva no cualquiera ha lucido su busto hasta en la oficina oval de la Casa blanca.
¿Cómo comenzó a construirse y materializarse este lazo que unió a nuestro Libertador con la sensibilidad que encierra la tarea artística y nos descubre esta faceta desconocida de su vida? Sus primeras nociones en el dibujo y la pintura las adquirió seguramente en la península, en momentos de su educación temprana y es por esto que lo encontramos diseñando los escudos para la tropa en Arjonilla. En íntima confesión a su amigo Tomás Guido, sin complejo alguno, le escribía que, si le faltara empleo en el Ejército, bien podía ganarse lando acuarelas y paisajes de abanico; y esto es por demás significativo ya que en vida pintala España de finales del siglo XVIII no eran bien vistas las artes manuales.
A su llegada a América en 1812, San Martín diseñó y bocetó personalmente el uniforme completo del recién creado Escuadrón de Granaderos a Caballo, y en la función pública, siendo gobernador de Cuyo, la bandera de los Andes. Más tarde, como Protector del Perú, la bandera y el escudo de la nueva Nación.
Como gobernador de Cuyo exigió que en escuelas y actos públicos se entonaran las estrofas del Himno Nacional Argentino y, como jefe militar, hizo lo mismo con las tropas de su mando. Mitre, avalado en el relato por un testigo, nos cuenta que en vísperas de la batalla de Chacabuco y luego de desmontar y prepararse para descansar, encendió un cigarrillo y mandó a las charangas de los batallones que tocasen nuestra canción patria cuyos ecos habrían de resonar muy pronto en todos los ámbitos de las naciones liberadas. También nos cuenta Vicente Pérez Rosales que en todas las tertulias sociales se cantaba el himno, pero menciona en particular la que tuvo lugar en casa de la familia Solar y Rosales, que se clausuró con esas notas pero con un intérprete de lujo. Nos dice: "… todos se pusieron de pie. Hízose introducir en el comedor dos negros con sus trompas, y al son viril y majestuoso de estos instrumentos, hízose oír la voz de bajo, áspera, pero afinada y entera, del héroe…".
Su gusto por la música -y el baile- trajo otras consecuencias inimaginadas y poco valoradas ya que no solamente llevó liberación en sus campañas. Al cruzar los Andes introdujo en Chile el "Cielito", el "Pericón", la "Sajuriana" y el "Cuando" (especie de minué con un "allegro" al final), de manera que además de victorias y esperanzas de libertad, nuestras tropas llevaron nuestras costumbres y cultura en su camino por la independencia. En particular el "Cielito" fue proyección musical de nuestras raíces en Chile, Perú y Bolivia donde se lo oyó y bailó, convirtiéndose en una bandera musical que animaba fogones de campaña.
En el Perú y con el título de Protector, convocó a concurso a compositores de música para una marcha nacional peruana y ocupando el sitial de la presidencia dio orden a la orquesta de que iniciara la ejecución de las obras presentadas y cuando le tocó el turno a la del maestro José Bernardo Alcedo, el Libertador se incorporó y, según nos cuenta el escritor peruano Ricardo Palma, exclamó: "He aquí el Himno Nacional del Perú", sosteniendo "que el entusiasmo patriótico se alimenta, entre otras cosas, con la adopción de una marcha nacional por el influjo que la música y la poesía ejercen sobre las almas sensibles".
viernes, 17 de julio de 2020
18 de julio
TERRORISTA DE LA SEDE DE AMIA-DAIA"
viernes, 10 de julio de 2020
Cuento para el 9 de julio
jueves, 9 de julio de 2020
Día de la Independencia Argentina
9 de Julio
Día de la Independencia Argentina
El contexto internacional en el que esto ocurría era complejo: España se había liberado de los franceses y el rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. El ejército realista había comenzado a avanzar por toda la región derrotando a una parte de los movimientos independentistas americanos.
domingo, 5 de julio de 2020
Las Mujeres de la Independencia
Manuela Pedraza, también conocida como "la Tucumanesa" por ser oriunda de esa provincia, se destacó en la Reconquista de Buenos Aires (1806), enfrentándose a los ingleses junto a su marido, José Miranda, en las calles de Buenos Aires, incluso después de que este soldado del regimiento de Patricios cayera abatido por fuego de los invasores.
Martina Céspedes aparece en las crónicas de la defensa de Buenos Aires ante la segunda invasión inglesa (1807): en complicidad con sus tres hijas logró tomar prisioneros a 12 soldados ingleses tras hacerlos ingresar de a uno en su fonda, a donde éstos habían acudido en busca de aguardiente.
Juana Azurduy fue una altoperuana que junto a su marido, Manuel Padilla, reclutó soldados indígenas para las fuerzas patriotas, participó de las expediciones al Alto Perú y en la denominada "guerra de republiquetas"; período durante el cual la guerra le arrebató a su marido y a cuatro de sus cinco hijos.
Salteña y de la alta sociedad, María Loreto Sánchez de Peón Frías merece un párrafo aparte por haber organizado y encabezado una red de mujeres espías al servicio de la guerrilla de Güemes ante las sucesivas invasiones realistas de las ciudades de Salta y Jujuy, cuya tarea contribuyó a desgastar al enemigo y frustrar sus planes.
La liberta María Remedios Valle, junto a su hermana, su madre y su tía integró el grupo denominado "Las niñas de Ayohuma": mujeres afroargentinas que asistieron a los heridos y lucharon heroicamente en el Ejército del Norte, cuyos soldados la llamaban "madre de la Patria".
En las expediciones al Alto Perú primero perdió a su marido y a dos de sus hijos, pero sobrevivió a 9 heridas de bala y a ser condenada a 11 días de azotes, terminando sus días como mendiga en las iglesias de Buenos Aires.
Mariquita Sánchez de Thompson fue una mujer perteneciente a una reputada familia de Buenos Aires, que un año antes de la primera invasión inglesa ya había logrado vencer las convenciones sociales de la época, al casarse con un primo y contrariando el deseo de sus padres.
Posteriormente, Mariquita se convertiría en una de las primeras mujeres políticamente activas a favor de la Revolución de Mayo y la Independencia, capaz de realizar brillantes análisis políticos y en cuyas tertulias se dieron cita las personas más influyentes de cada época.
https://www.youtube.com/watch?v=vjsQ7d2gawo
jueves, 2 de julio de 2020
Educación Sexual Integral y Literatura
"La fiesta ajena"
Con motivo de la Jornada de Educación Sexual Integral les compartimos un cuento de la escritora argentina Lilina Hecker. Esta historia nos habla de situaciones de discriminación que a veces nos toca atravesar a niños y adultos
Para ler el cuento completo haz click en el siguiente enlace
https://www.trabajo.gba.gov.ar/informacion/copreti/cuentos/LA%20FIESTA%20AJENA%20(cuento).pdf